
Motivados por el ejemplo de un padre bombero , siempre listo para el servicio del prójimo, los fundadores de un negocio gastronómico exitoso, decidieron dedicar gran parte de las ganancias para llevar adelante programas de prevención social de catástrofes.
La cadena Firehouse Subs es experta en apagar incendios. Como especialista en comida rápida de calidad gourmet es, en los Estados Unidos, experta en apagar el hambre voraz de sus clientes con un surtido de sandwiches supremos. Pero, también, esta cadena, es un notable ejemplo a seguir en el ámbito de la filantropía.
Fundada tras el paso del huracán Katrina por dos hermanos bomberos, la mística propia de la profesión de sus mentores se refleja en cada rincón de los locales, que simulan un cuartel de bomberos como así también en cada oferta del menú. Pero, lo más notable de la trama de su recorrido , es que la reconocida cadena gastronómica lucha también para apagar otras llamas letales que devoran la vida de muchas personas en los Estados Unidos: la falta de recursos , de capacitación y equipamiento adecuado a la hora de salvar vidas.
El flujo de donativos que la cadena ha inyectado a la sociedad, lo ha hecho a través de las iniciativas y programas desarrollados por la Fundación que ha creado especialmente para tal fin, bautizada con el mismo nombre : Fundación Firehouse Subs. Al momento, se estima que se han puesto al servicio diversos programas sociales, capacitaciones e iniciativas puntuales, una abultada suma que se estima gira alrededor de 70 millones de dólares.
Donar para construir estrategias destinadas a apagar emergencias sociales
Los hermanos Robin y Cris , de pequeños , vieron como su padre, el bombero Rob Sorensen, al sonar la sirena del cuartel próximo a la casa familiar, dejaba el hogar para ir a socorrer a sus vecinos ante la alarma de incendio. Al llegar a la edad madura y teniendo que elegir un rumbo profesional, los hermanos optaron por seguir los pasos de quien tanto admiraban y pronto, se alistaban en las filas como bomberos . Tiempo más tarde, los jóvenes decidían barajar, dar de nuevo y tomar otro rumbo , que implicaba abandonar el cuartel. De este modo, tendrían más tiempo para dedicarse de lleno a emprender en el ámbito de la gastronomía, su nuevo desafío.
Tener su propio local de comida rápida, fue el nuevo sueño que los muchachos decidieron conquistar pero la experiencia ganada en el Departamento de Bomberos de Jacksonville , Florida, los marcaría de por vida. Allí, el compromiso con el bienestar de la comunidad se transformaría en su segunda piel, en un valor insoslayable. Por ello, decidieron recrear en su local de comidas rápidas, a la estación que tanto amaban y acercar a lo cotidiano de los comensales, los valores y el sentir que gira en torno al quehacer de un bombero.Así, en 1994 abría en la ciudad de Jacksonville, el primer local de los hermanos Sorensen que simulaba una estación de bomberos, con un menú cuyos nombres aludían a la dinámica en torno al combate del fuego.
Por otro lado, los bomberos Sorensen, comprobaron durante su tiempo en el cuartel, cuantas deficiencias y carencias existían en las comunidades para hacer frente a las emergencias que se suscitaban a diario. Por ello, el compromiso por realizar donaciones a instituciones orientadas a brindar una primera respuesta en catástrofes y a aquellas cuyo fin fuera garantizar seguridad pública, se constituyó en su prioridad. Desde entonces, estos dos ejes, complementarios y transversales, conforman el nudo del programa filantrópico que lleva adelante la cadena Firehouse Subs.
Acciones y Programas que lleva adelante la Fundación Firehouse Subs
Entre las acciones más notables que hoy realiza la fundación, el grueso de los donativos se distribuye de la siguiente manera:
~Equipamiento al cuerpo de socorristas. Este ítem incluye la compra de equipos adecuados para salvar vidas. Por ejemplo, la compra de herramientas de uso estratégico para extracción de personas atrapadas en vehículos , la adquisición de desfibriladores externos automáticos (DEA) y la compra de chalecos antibalas, en caso de tener que asistir a heridos en tumultos y zonas urbanas peligrosas.
~Proporcionar jornadas de capacitación a nivel social : En escuelas, municipios y eventos puntuales se brindan charlas de capacitación esenciales con el foco puesto en la prevención. Esto implica destinar fondos para cubrir los costos que tienen los diferentes recursos educativos que se imparten entre los adultos y jóvenes de las comunidades. Un recurso clave para prevenir accidentes en los hogares y en el ámbito vecinal y comunitario en general. Por ejemplo, este segmento puede incluir ciclos de capacitaciones abiertas en diferentes temáticas a saber: capacitación en RCP, capacitaciones es extintores de fuego y en la prevención de accidentes frecuentes
~Donativos para el impulso de programas de becas y de asistencia financiera orientado a la ayuda de aquellas personas que eligen seguir estudios relacionados con la seguridad pública.
~ Donativos para socorrer a los afectados por crisis acontecidas debido a desastres naturales o provocados por el hombre.
~ Donativos para apoyo de capacitaciones específicas orientadas a los miembros del ejército.