
Un programa de iluminación , financiado por el gigante de la energía renovable, la firma Iberdrola a través de su filial en México, ayudará a la ciudad de Oaxaca a renovarse y embellecerse. La iniciativa, que será posible gracias a un importante donativo financiero, apunta a captar un flujo más importante de turistas y a propiciar la sostenibilidad con un sistema de iluminación eficiente.
Oaxaca es considerada como la gema o joya más excelsa del suelo mexicano. Como ciudad, es alegre, pintoresca y muy bella. Situada en el corazón geográfico del país, se alza con distinguido orgullo como capital del estado que lleva el mismo nombre y desde allí, se abre al mundo como una espléndida flor de maguey, única y original. Producto de una tierra cargada de tradición , color, música y sabores, Oaxaca despliega todo su encanto al mundo en un abanico espléndido. Un reflejo caleidoscópico de su vibrante diversidad cultural, de su gastronomía, de bellezas naturales como playas de arena dorada y finísima, y del esplendor de una serie notable de bellísimos edificios coloniales, obras únicas y distinguidas de la arquitectura barroca en continente americano.
Este amplio abanico de edificios oaxaqueños, que integran el Patrimonio Arquitectónico de México, fueron levantados en su mayoría, utilizando enormes piedras volcánicas extraídas de las canteras vecinas. De asombrosa tonalidad verdosa, la piedra volcánica cuando refulge al sol, le otorga a estas construcciones coloniales, rasgos originales y una identidad local indiscutible. Por ello, para resaltar esta impronta única e irrepetible y la gran majestuosidad de los inmuebles tenidos como verdaderos baluartes culturales, un programa de iluminación eficiente y renovable le dará a uno de sus edificios emblemáticos, la Iglesia de San Felipe Neri, un nuevo esplendor.
Iberdrola filial México, la firma líder a nivel mundial en el campo de las energías limpias, en alianza con las autoridades del gobierno de Oaxaca y en el marco del programa Oaxaca Brilla,donará un nuevo sistema de iluminación para la iglesia de San Felipe Neri . Esta ambiciosa iniciativa consiste en una obra de iluminación integral que alcanza -y superará- el millón de dólares, y será ejecutada con la destreza y pericia de los expertos de Iberdrola. Las obras tienen como fin alumbrar artísticamente este enclave histórico mediante un innovador sistema de luces led que pondrán a brillar con nuevos esplendores a la iglesia de San Felipe . Esta forma de iluminación, precisa y estratégica, resaltará la belleza colonial del edificio y además, contribuirá para reducir de forma significativa, la huella de carbono generada en las tareas de la iluminación, mediante la implementación de un nuevo sistema eficiente y 100 % limpio.
Iluminando un templo que recuerda la obra de San Felipe Neri
El nuevo sistema de iluminación cuenta con tecnología de vanguardia con una eficiencia energética que reduce al 50% el consumo eléctrico actual de la iglesia de San Felipe Neri. Un logro notable para una ciudad que busca conquistar el desarrollo de actividades y procesos que procuren el cuidado ambiental y permitan la efectiva reducción de la huella de carbono tanto en la capital oaxaqueña como en todo México.
Los proyectores de luces LED con incorporación de sistemas de última generación, no solo contribuirán con la sostenibilidad del templo, sino que serán elementos estratégicos de embellecimiento exterior del lugar, un sitio que es visitado por cientos de turistas a diario. Los equipos que serán instalados por personal experto, buscan realzar y respetar a rajatabla, la identidad colonial de este monumento. Efecto, cuyo estudio, diseño y concreción involucró el trabajo de arquitectos y técnicos en iluminación artística ,e hizo foco en la aplicación de una correcta línea de integración de las distintas fuentes de luz. También, los expertos emplearán métodos de instalación cuidados, no invasivos para con la estructura edilicia del bien cultural, lo cual resultará clave para la adecuada preservación del edificio.
Fue en el año de 1661 cuando de este lado del Atlántico, la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri fundaba uno de los primeros Oratorios de la Orden en el que , en ese entonces, era el territorio del Virreinato de la Nueva España. Las obras, que se extendieron por más de una década , fueron oficialmente dadas por concluidas el 17 de enero de 1773.El bello templo de San Felipe Neri es desde entonces, para Oaxaca y para todo México, una pieza de arquitectura icónica . Una iglesia que los expertos califican como un exponente extraordinario del barroco americano de finales del siglo XVII. El retablo central, cubierto de láminas de oro, denota una calidad y riqueza única y exquisita. Además, cuenta con seis retablos en sus laterales que despliegan pinturas que poseen un alto valor artístico, histórico y cultural. Por ello, este templo ubicado a pocos metros del zócalo oaxaqueño merece lucir a la altura de su belleza y riqueza cultural: esplendoroso y también, 100% renovable.